VIDA ANIMAL
Cada uno de nosotros vivimos en nuestro medio ambiente, en estrecha relación con animales, plantas y minerales, propios de cada realidad.
También la alimentación de unos depende de la existencia de los otros. Ese es el maravilloso equilibrio de la naturaleza. Sabe combinar perfectamente lo útil con lo bello. Cada ser está dotado de lo necesario para poder sobrevivir y multiplicarse para así perdurar su especie.
Hace muchísimos años aparecen los animales en la tierra, se cree que primero surgieron los unicelulares, luego los invertebrados, más adelante los peces, después los reptiles (acuáticos, terrestres y voladores), los dinosaurios de los que se han hallado restos en tantos lugares.
De la evolución de los reptiles surgieron los batracios, las aves, y posteriormente los mamíferos, cuyo eslabón más alto del reino animal es el hombre. Cada hábitat tiene sus seres característicos, ya sea el bosque, la pradera, el desierto, los ríos, mares y océanos, o las zonas ártica y antártica.
VIDA DE LOS ANIMALES
Las cifras de los animales que mueren asesinados a causa de nuestros modos de vida supera el billón anual. Más de 3.000 animales mueren cada segundo en los mataderos de todo el mundo. Esto sin contar a los peces cuya cifra es difícil deducirla pues se miden en toneladas.
Mientras unos animales son confinados en unas condiciones que jamás podrías imaginar y privados de libertad toda su vida hasta que son finalmente asesinados cuando cumplen el "ciclo de producción", otros son acosados y disparados en bosques y estepas de todo el mundo en nombre de la diversión y la cultura o electrocutados y envenenados en laboratorios en nombre de la industria farmacéutica, militar y cosmética.
Conoce ahora la vida de todos estos animales · NACER, SUFRIR, MORIR
FORMA DE VIDA DE LOS ANIMALES
La forma de vida de los animales tiene varios componentes, entre ellos horas de actividad, organización social, espacio vital, alimentación y defensa.
Algunos animales son diurnos, es decir que caminan buscando comida de día. Por ejemplo tenemos mamíferos como la urina, anta, venado y el tatú pecho amarillo, que son diurnos; aves como la paloma y la paraba, e insectos como las abejas que son diurnos también. Otros animales son nocturnos, es decir que caminan de noche.
Hay animales que andan siempre en grupos o en tropas de varios individuos, machos y hembras adultos, jóvenes y crías: por ejemplo, los chanchos de monte (taitetú, tropero y solitario) y los loros.
Hay también animales que andan siempre solos, o en parejas de macho y hembra, o una hembra con su cría. Por ejemplo el león (puma), el tigre (jaguar), el gato casero, el zorro, el puerco espín, el anta, la urina, la garza.
Muchos animales definen un territorio que puede ser individual o del grupo. También las tropas de taitetús tienen territorios que pertenecen al grupo, donde no dejan entrar otros grupos de taitetús. El territorio depende del tamaño del animal y del grupo, y de lo que necesita para vivir: una tropa de cien troperos tiene un territorio mucho más grande que el territorio de un gato pajero. Por eso, el ¡aguar anda más. El tamaño del territorio también depende de qué come el animal. Hay más comida en forma de plantas que en forma de animales, la urina encuentra la comida que necesita en un área más chica.
Las aves son más conocidas por su costumbre de construir nidos en el suelo o en árboles. La mayoría de los nidos son solitarios, construidos por una sola pareja. Pero, los loros y las parabas construyen grandes nidos juntos donde duermen varias parejas.
VIDA ANIMAL
Esta sección está vacía.